Día 9. Greymouth-Franz Joseph-Fox Glacier

Después de volcanes, focas, ballenas y wekas, llegaba el turno a los glaciares. Hoy íbamos a conocer bien de cerca el Glaciar Franz Joseph y el Fox glacier. Los dos son muy accesibles y están bien conectados por carretera. Os contamos cómo llegar a estos glaciares en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior recorrimos Tauranga, Pancakes rocks y Paparoa National Park. Habíamos quedado totalmente asombradxs por la fuerza de la naturaleza. La lluvia y el viento no habían sido para nada un elemento negativo, aún vivimos el paisaje con más intensidad. Si todavía no la has leído, te dejamos la entrada completa en este enlace 👇👇👇

Día 8. Westport-Tauranga-Pancakes Rocks-Paparoa Park-Greymouth

Hasta el momento habíamos disfrutado del paisaje y de la fauna salvaje de Nueva Zelanda. Estábamos más que encantados y totalmente receptivos a todo lo que nos ofrecía la isla. Hoy visitábamos dos de los glaciares más emblemáticos de Nueva Zelanda. 

Franz Joseph Glacier

Comenzamos la ruta dirección al glaciar Franz Joseph (175km, 2h aprox.). Hay muchas excursiones para hacer. Nosotros escogimos ir a pie y hacer una ruta perfectamente señalizada dentro del parque. También existe la opción de llegar hasta la parte central del glaciar en helicóptero y, después hacer un mini trekking por encima del glaciar. Como os podéis imaginar, el precio es muy elevado. Esta última parte, la de andar por encima del glaciar no estaba permitida en la época que fuimos nosotros. 

En la ruta que hicimos a pie, nos quedamos a pocos metros desde donde pudimos ver la lengua del glaciar perfectamente. Tenemos que decir que no se trata de una visión tan espectacular como la del Glaciar Perito Moreno en Argentina. El Franz Joseph queda escondido en la parte superior de las montañas y con la ruta a pie solo se puede ver la lengua del glaciar

Durante el camino, fuimos encontrando muchas señalizaciones que advertían de posibles desprendimientos. Todo el camino está perfectamente señalizado, no hay pérdida posible y el paisaje es impresionante, como se puede apreciar en las fotos…aunque en directo, gana muchísima más intensidad!!

Franz Joseph, Nueva Zelanda -ViatgeLovers.com
Franz Joseph, Nueva Zelanda -ViatgeLovers.com
Franz Joseph, Nueva Zelanda -ViatgeLovers.com
Esta imagen es la que se ve al inicio del trail.
Franz Joseph, Nueva Zelanda -ViatgeLovers.com
Y nos íbamos acercando…
Franz Joseph, Nueva Zelanda -ViatgeLovers.com
Durante el camino, nos fuimos encontrando con cascadas del deshielo del glaciar.
Franz Joseph, Nueva Zelanda -ViatgeLovers.com
Y esto fue lo máximo que nos pudimos acercar al glaciar ese día. Cada día modifican la distancia de seguridad.

Fox Glacier

Por la tarde, fuimos a ver el Fox Glacier. Aunque después de la caminata de la mañana, estábamos bastante cansados. A estas alturas del viaje y después de tanto tute (dormir en nuestra campervan digamos que no era lo más cómodo del mundo), ya empezábamos a notar un poco el cansancio, pero teníamos las mismas ganas o más!!

Franz Joseph es más conocido que Fox Glacier pero, al menos en el momento en el que fuimos nosotros, en el Fox Glacier nos pudimos acercar mucho más. Esto nos permitió apreciar algunos desprendimientos de cerca y apreciar los colores del hielo mucho más nítidamente. Un azul turquesa increíble que parece que surge de la nada en medio de la montaña.

Eso sí, acercarse más a la lengua del glaciar significa que hay que andar mucho más. La ruta a pie es un «poco» más dura, sobre todo el último tramo que es en subida. Merece la pena! Como anécdota, por el camino nos encontramos con una familia china y la madre iba subiendo con tacones…..!! Nosotros flipábamos…ella más…pobre!

Nueva Zelanda -ViatgeLovers.com
El hielo de Fox Glacier
Nueva Zelanda -ViatgeLovers.com
Fox glacier
Nueva Zelanda -ViatgeLovers.com
Y estas son las señales de las que os hablábamos.
Nueva Zelanda -ViatgeLovers.com
Vistas del glaciar desde el lugar donde paramos a comer. Nos encantaba la vida campervan.

Noche improvisada en Fox Glacier

Esta noche teníamos pensado continuar la ruta, pero debido a desprendimientos de roca, habían cortado la carretera que iba de Fox Glacier a Haast. Así que no nos quedó otro remedio que aparcar en la calle y dormir en el pueblo. En realidad, nos vino para bien para descansar un poco y disfrutar del paisaje con calma.

Siguiente etapa…

Al día siguiente, sí que pudimos continuar el camino y llegar hasta Wanaka, Queenstown y Kingston. Estas localidades son muy conocidas por sus pistas de esquí y deportes de invierno. No te pierdas el intenso día de ruta en esta entrada

⇒Día 10. Fox Glacier – Blue Waters- Wanaka – Queenstown – Kingston


¿ Necesitas Encontrar alojamiento para tu viaje a nueva zelanda? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies