Día 5. Santa Cruz. Parte alta: Los Gemelos, túneles de lava y tortugas gigantes.

Tortugas Gigantes de las Galápagos -ViatgeLovers.com

Hoy hacemos un recorrido por la parte alta de la isla de Santa Cruz. Nos alejábamos de la costa para conocer su pasado volcánico, adentrarnos en túneles de lava y disfrutar de la especie de mayor tamaño de tortugas gigantes de las Galápagos. No te pierdas esta entrada donde te lo contamos todo con detalle. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior conocimos dos de los principales puntos de interés de Santa Cruz, Las Grietas y Tortuga Bay. Los dos lugares completamente distintos, pero con el máximo encanto posible. Playas paradisíacas, iguanas gigantes espectaculares y muchas focas! 

⇒Día 4. San Cristóbal-Santa Cruz: Las Grietas y Tortuga Bay

Santa Cruz. Parte alta: Los Gemelos, Túneles de Lava y Tortugas Gigantes de las Galápagos.

A las 9 de la mañana nos recogía Edson para recorrer la parte alta de la isla. Edson es el taxista que nos había llevado el día anterior a nuestro alojamiento. Al igual que con el Tour 360º de snorkel en San Cristóbal, este tour solo para en lugares autorizados. Lo que quiere decir que todo el mundo que ofrece esta salida ofrece exactamente lo mismo.

Es muchísimo mejor hacer esta excursión por tu cuenta en taxi, ya que solo pagas el trayecto, unos 40 dólares los dos y puedes estar el tiempo que quieras en cada lugar. Además, hay paneles explicativos con información relevante de cada lugar. En cambio, con agencia, pagas por persona y te sube el precio ya que también vas con guía y, lo peor, con un grupo grande de personas. Nosotros empezamos bien temprano la excursión porque las agencias la hacen sobre las 10 de la mañana. Queríamos evitar a los (pocos) turistas de la isla.

Los Gemelos

El primer lugar del recorrido fue Los Gemelos. Se trata de dos inmensas formaciones de lava que recuerdan a dos enormes cráteres de volcanes, pero no lo son. De hecho, mucha gente cree que en realidad son dos cráteres, pero nada de eso.

Los dos agujeros se formaron a partir de ríos de lava que se solidificaron y que quedaron huecos por el interior. Con el paso del tiempo, se desprendió el terreno, hundiéndose por la parte central formando estas dos curiosas formaciones geológicas.

Los gemelos, Galápagos -ViatgeLovers.com
Los Gemelos, Galápagos -ViatgeLovers.com

Túneles de lava

Hoy la cosa iba de volcanes y es que Santa Cruz, al igual que todas las Galápagos son islas volcánicas. En la parte alta de la isla es donde quedan los principales ríos de lava solidificados de hace cientos de años. Hoy en día es posible visitar algunos de ellos. 

Túnel oscuro

El primer túnel que visitamos se le conoce como el túnel oscuro. El nombre no tiene ningún misterio, simplemente es porque el túnel se recorre a oscuras con la ayuda de una linterna. Nosotros no teníamos ninguna y además nos habíamos dejado los móviles en el hostal. Qué listxs somos! Suerte que el taxista era muy apañado y tenía una linterna en el coche.

Segundo túnel

Este está más habilitado. Tiene luces en el interior y es mucho más largo. Realmente, es increíble lo caprichosa que puede llegar a ser la naturaleza. Las formas, los colores hasta la temperatura en el túnel es fascinante. Pensar que hace cientos de años atrás la lava corría por este lugar es genial.

Galapaguera El Chato: reserva de tortugas gigantes de las Galápagos

Este rancho (como aquí lo llaman) ocupa varias hectáreas y es propiedad de una familia. Lo que quiere decir que al ser de titularidad privada hay que pagar una entrada (PRECIO: 5$). En este lugar es posible ver a las tortugas de mayor tamaño (y más ancianas) de todas las Galápagos. La mayoría de esta especie vive en las partes altas de los volcanes, zonas donde los turistas no están autorizados a ir.

No se trata de un zoo de tortugas ni nada por estilo. Las tortugas no están en recintos cerrados ni en terrenos vallados. Viven y campan a sus anchas por donde quieren en campo abierto. No se les facilita agua ni comida, ellas son las encargadas de mirar por su supervivencia. El único aspecto que sí se controla es la protección de los huevos frente a depredadores para asegurar la continuidad de la especie.

⇒Protección de las tortugas gigantes de Galápagos

La protección de todas las especies de tortugas de las Galápagos y la preocupación por su supervivencia es total. Hay que tener en cuenta que algunas de las especies ya se extinguieron recientemente porque no pudieron reproducirse. En otros casos, quedan pocas hembras y pocos machos y si no consiguen tener descendencia, también podrían desaparecer en los próximos años.

Empieza la visita para ver tortugas Gigantes de las Galápagos

Para visitar la galapaguera, mejor ir con botas de montaña o zapato cerrado. Aunque vayáis con sandalias de trekking, tendréis que poneros unas botas un rato incómodas. Se ve que hay bastantes hormigas rojas que pican y el propietario tiene todo un ejercito de botas de granjero para los visitantes.

No hay un camino muy marcado, pero para que no se pierda nadie, de vez en cuando hay flechitas que indican el camino de regreso a la entrada. Solo empezar a andar, nos encontramos con un montón de tortugas alrededor de una charca. Son gigantescas. No nos pensábamos que serían tan grandes. Algunas de ellas tienen más de 100 años y su tamaño es totalmente desproporcionado.

Como siempre, practica un turismo responsable

Son un poco asustadizas, mejor no acercarse mucho. No son agresivas, pero se ponen un poco nerviosas. No hay que agobiarlas. Hay que mantener una distancia prudencial para no asustarlas, hablar bajito y moverse poco a poco para poder disfrutarlas en su modo natural.

Nos fuimos encontrando con varias de ellas. La mayoría reposando en la sombra o comiendo. Verlas andar es todo un espectáculo.

Tortugas gigantes de las Galápagos. -ViatgeLovers.com
Tortugas gigantes de las Galápagos. -ViatgeLovers.com
Tortugas gigantes de las Galápagos. -ViatgeLovers.com
Tortugas gigantes de las Galápagos. -ViatgeLovers.com

 

Tortugas gigantes de las Galápagos. -ViatgeLovers.com
Una pareja de tortugas gigantes de las Galápagos. -ViatgeLovers.com

 

Tortugas gigantes de las Galápagos. -ViatgeLovers.com
En la foto se ve un poco la proporción y el enorme tamaño de las tortugas gigantes de las Galápagos. -ViatgeLovers.com

Hemos estado una hora caminando por la zona, observándolas en silencio. Son unos seres totalmente alucinantes. No nos extrañan los esfuerzos que están haciendo para preservar a esta maravilla.

De vuelta a la entrada, puedes servirte te o café. El café es 100% orgánico de las Galápagos, delicioso.

Última parada: más recuerdos de erupciones volcánicas

Habíamos llegado a mediodía y todavía nos quedaba un lugar por visitar. Una parada rápida pero muy interesante (¡como todo aquí!). El último túnel de lava que íbamos a conocer. Te puedes adentrar unos pocos metros, pero no tiene salida. Para nosotros, lo mejor de este lugar es el bosque en el que se encuentra.

Llegábamos al hostal para las 2 del mediodía super contentxs con todo lo que habíamos conocido hoy. Sobre todo, por haber tenido la suerte de ver en directo a las tortugas gigantes de las Galápagos. Las iguanas marinas y las tortugas gigantes de las Galápagos eran dos especies que estábamos deseando conocer de bien cerca y motivo principal de nuestra visita a las islas. ¡Objetivo cumplido!

Puerto Ayora, Santa Cruz

Después de comer, fuimos a pasear por Puerto Ayora, la localidad principal de Santa Cruz. Desde que habíamos llegado, no habíamos parado ni un segundo y todavía no habíamos sacado tiempo para visitar el pueblo.

Nuestro hostal se encuentra muy cerca de la fundación de investigación científica Charles Darwin que está justo al final de la avenida principal que tiene el mismo nombre. Así que primero recorrimos toda la Avenida hasta llegar a la zona del puerto.

Pelícanos, focas e iguanas reunidas con un propósito…

Por el camino nos encontramos con este espectáculo que podéis ver en las fotos.

Ya estamos todos!

En este lugar hay un pequeño puesto de pescado fresco. Lo descargan de las barquitas y directo a la venda. El más conocido es el brujo. Un pescado rosado que a la plancha está delicioso. Allí se agolpan pelícanos, iguanas y focas para conseguir algún trozo de pescado en un descuido de las vendedoras. Es todo un acontecimiento. Hay que decir que las vendedoras los tienen un poco mimados…en especial a las focas…

El Brujo

Calle Kiosco

Esta calle es muy conocida en Puerto Ayora, una de las más animadas sin duda. A partir de las 18.30h cierran toda la calle al tránsito rodado y sacan las mesas de los restaurantes a la calle. No restaurantes de guiris (que hay muchos en la avenida Charles Darwin), restaurantes de pescado fresco y comida local. Los precios están bastante bien. Por 5$ puedes comer platos de pescado y marisco fresco. Nosotros no comimos nada porque no teníamos el estómago muy fino… pero todo tenia muy buena pinta!

Calle kiosko
Calle kiosko

Puerto Ayora, más turística pero con esencia

Puerto Ayora a pesar de ser muy comercial, de momento, la turistificación de la zona no ha ocasionado grandes cambios en su urbanización.

Todavía no se ven grandes hoteles y conservan bastante la edificación típica de aquí. La carretera principal y alguna calle están asfaltadas, pero el resto, todo arena. Casitas bajas y muy poco ostentosas. Tiene un toque caribeño. Lo que sí hemos notado es que Santa Cruz es infinitamente más cara que San Cristóbal (y eso que todavía no habíamos llegado a Isabela). San Cristóbal nos había encantado taaaannto!

Siguiente etapa…

Al día siguiente, fuimos a conocer la Fundación Charles Darwin. Esta fundación se dedica a la conservación de todas las especies de tortugas gigantes de las Galápagos. Una visita infinitamente recomendable para conocer la grandísima labor que realizan y para concienciarnos de la fragilidad de las especies.

Día 6. Santa Cruz: el Lago de las Ninfas- Fundación Charles Darwin-playa estación y ratonera


¿ Necesitas Encontrar alojamiento para tu viaje a las Galápagos por libre? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

Ruta por las Islas Galápagos
Día 1. Guayaquil-San Cristóbal: El Malecón y Playa Oro
Día 2. San Cristóbal: La Lobería, Tijeretas y Playa Amor
Día 3. San Cristóbal: Tour 360º snorkel con tiburones
Día 4. San Cristóbal-Santa Cruz: Las Grietas y Tortuga Bay
Día 5. Santa Cruz. Parte Alta: Los Gemelos, Túneles de lava y Tortugas Gigantes.
Día 6. Santa Cruz: El Lago de las Ninfas, la Galapaguera, Fundación Charles Darwin, Playa Ratonera y Estación.
Día 7. Santa Cruz
Día 8. Santa Cruz-Isabela: el Muro de las Lágrimas y el Lago de los Flamencos
Día 9. Isabela: snorkel en Concha Perla y visita a la Galapaguera
Día 10. Isabela: trekking y snorkel en las Tintoreras.
Día 11 y 12. Isabela-Santa Cruz-Aeropuerto de Baltra


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 4. San Cristóbal-Santa Cruz: Las Grietas y Tortuga Bay

Santa Cruz, Galápagos -ViatgeLovers.com

Hoy empezábamos una nueva etapa. De nuevo cambiábamos de isla, ya habíamos pasado por la isla de San Cristóbal y ahora le tocaba el turno a la de Santa Cruz. Esta isla la encontramos mucho más comercial y turística que San Cristóbal. Esta parte no nos gustaba demasiado pero, por otro lado, la isla de Santa Cruz tiene un montón de atractivos por descubrir. ¿Nos acompañas? 

Anteriormente…

El día de ayer fue LO MÁS. Hicimos snorkel en la isla de San Cristóbal. El tour 360º fue una grandísima experiencia y tuvimos el privilegio de ver tiburones, mantas rayas, tortugas marinas, leones marinos y delfines. Si todavía no la has leído, no te puedes perder esta entrada donde te contamos con detalle uno de los mejores días en las Galápagos! 

⇒Día 3. San Cristóbal: tour 360º. Snorkel con tiburones.

Santa Cruz:  Las Grietas y Tortuga Bay

San Cristóbal- Santa Cruz

Taxi-lancha San Cristóbal-Santa Cruz

Hay que estar en el puerto a las 6.30 para que registren y precinten la maleta. Las lanchas que hacen los trayectos entre islas son barquitos pequeños, nada de ferris. Conducen la lancha igual que lo hacen por tierra, igual de mal. No parábamos de dar botes, salíamos volando y volvíamos a caer. HORRIBLE. Se ve que ya se lo conocen y tenían un montón de bolsitas de plástico colgadas. Cogimos dos y las tuvimos que usar. Ni medicamentos ni nada. Encima el viaje dura 2 horas. Porque si das esos botes un ratito, es hasta gracioso. Como el día del tour, pero 2 horas seguidas así…creo que a mí me ha quedado trauma.

Galápagos -ViatgeLovers.com
Nos despedíamos de San Cristóbal y de sus preciosos lobos marinos a primerísima hora de la mañana.
Galápagos -ViatgeLovers.com
A ella también le daba mucha penita….

Llegada a Puerto Ayora, Santa Cruz

Puerto Ayora es la ciudad de la isla de Santa Cruz. Llegamos tan mal que cogimos un taxi para llegar al hostal. Nos alojamos en el hostal Arena Negra. No está mal. En realidad, nos ha tocado un apartamento con cocina privada y todo! Una habitación con tres camas, comedor, cocina y baño propio. Mucho más de lo que esperábamos…! Se nota que éramos los únicxs huéspedes porque nosotros habíamos pagado solo por una habitación doble.

El taxista que nos llevó hasta el hostal, nos dio su teléfono por si queríamos que nos llevará a la parte alta de la isla. Este es un recorrido que se puede hacer con agencia o con taxi. Con taxi sale mucho mejor de precio porque cuesta 40$ los dos y, por agencia, más dólares y por persona. En el momento, ya le dijimos que no nos encontrábamos bien y que ya le diríamos algo. Nos metió un rollo…un poco más y vuelvo a vomitar en el coche. Ya se dio cuenta que no estábamos muy finos y al final el pobre nos dejó ir. Cualquier trayecto en taxi dentro de Puerto Ayora cuesta 1’5$. La gente local lo coge mucho, pero no es necesario, solo hay que andar un poquito, todo está cerca.

El supermercado más caro de la historia está en Santa Cruz

Después de recuperarnos del viaje en taxi-lancha, lo primero que hicimos fue ir al supermercado. Se encuentra al lado del puerto, donde tendremos que ir para llegar a las grietas.

Alucinante los precios en este supermercado. Es el único que existe en Puerto Ayora además de pequeños colmados donde venden cuatro cosas todavía más caras. Nuestra idea era comprar algo para comer en el momento y después, por la tarde, pasarnos para hacer el resto de la compra, pero se nos acaba de hacer un nudo en el estómago viendo los precios. Una barra de pan valía exactamente el doble que en la otra isla; un paquete de pasta de 200 gr 4 dólares y así todo. Compramos una barra de pan y una lata de atún y nos apañamos. Empezábamos la dieta.

Las grietas

Empezamos nuestro recorrido por la isla. En Santa Cruz se puede ir por libre y andando a muchos lugares. Por este motivo, en esta isla no hicimos ningún tour. Ya habíamos hecho snorkel en San Cristóbal y aquí los precios aún eran más altos.

El primer lugar al que nos dirigimos fue a las Grietas.

Cómo llegar

Hay que coger una lancha-taxi para llegar al otro lado de la bahía porque no está conectado por tierra. En realidad, sí que está conectado, pero no hay camino posible. La lancha-taxi cuesta 0,80$ por persona. Es una estafa en toda regla teniendo en cuenta que apenas llega a un minuto y que nadando llegaríamos antes.

Primera parada: Playa de los alemanes

El barco nos deja en un caminito estrecho que vamos siguiendo hasta llegar a la Playa de los Alemanes. Todo está repleto de iguanas, nos encantan! Creo que no nos vamos a cansar de verlas. Las iguanas de Santa Cruz son diferentes a las de la isla de San Cristóbal. Son más oscuras y con la cresta mucho más pronunciada. Las que nos encontramos hasta llegar a la Playa de los Alemanes son bastante asustadizas. Cosa que nos llama la atención porque en San Cristóbal no movían ni un solo músculo cuando pasábamos a su lado.

Al primer lugar al que llegamos después de andar un poquito (hoy íbamos a recuperar el ritmo de los días de trekking…!) es a la Playa de los Alemanes. Una maravilla de playa. De aquellos paisajes que te cortan la respiración. Todo en esta playa es perfecto. Nosotros no somos muy de playas, es más, nuestra idea en las Galápagos era conocer la fauna, nada de playitas pero es que son taaan espectaculares que es imposible no quedarse suspirando. Y eso que todavía no habíamos llegado a Tortuga Bay.

La marea estaba alta y todos los manglares estaban cubiertos por el mar, encima de los manglares los pelícanos esperaban atentos para cazar a sus presas.

Santa Cruz -ViatgeLovers.com
Santa Cruz -ViatgeLovers.com
Santa Cruz -ViatgeLovers.com
Playa de los Alemanes, Santa Cruz.
Santa Cruz -ViatgeLovers.com
También vimos estos pelícanos encima de los manglares!

El agua en Playa de los Alemanes estaba totalmente transparente. Era perfecta para hacer snorkel, pero el Sol picaba de lo lindo. Así que continuamos hasta Las Grietas y de vuelta, cuando el Sol ya no estaba tan fuerte, nos quedamos en los alemanes.

Las salinas

Por el camino, atravesamos las salinas naturales creadas por el agua del mar. La sal que se produce, la empaquetan y la aprovechan para sacar rédito económico. Cuando fuimos a Perú, también visitamos las Salineras de Maras, pero los dos sistemas son completamente distintos. En Perú, era la montaña la que contenía el mineral de la sal y aprovechaban el agua de la lluvia y las aguas subterráneas. En el caso de Santa Cruz, el agua del mar se filtra hasta este lugar y cuando se evapora por el calor, queda toda la zona cubierta de sal. Estéticamente, las Salineras de Maras son mucho más impactantes, pero estas no dejan de ser curiosas. 

Santa Cruz -ViatgeLovers.com
Las Salinas, Santa Cruz.

Por fin, en Las Grietas

El camino hasta llegar a las grietas es totalmente marciano. Cactus gigantes, roca volcánica, paisajes inhóspitos. Nos encanta todo! No nos cansamos nunca de todas las sorpresas que nos ofrecen estas islas. El paisaje cambia en cuestión de pocos metros. Playa, salinas, volcanes y ahora…las grietas.

Santa Cruz -ViatgeLovers.com
De camino a las Grietas en Santa Cruz

Las Grietas se tratan de una formación geológica formada por una falla que permite que el agua dulce y el agua salada se unan formando este curioso lugar. La salinidad del agua depende de la marea y de las lluvias de los días anteriores. A simple vista, parece 100% agua dulce y el agua está tan fría como en la montaña…

Nos costó un poquito meternos porque estaba congelada pero dentro la sensación es abrumadora. Las dos paredes inmensas a lado y lado y el fondo ni se divisa. Es un buen lugar para hacer snorkel porque el agua es completamente transparente.

Santa Cruz -ViatgeLovers.com
Dentro de las Grietas!
Santa Cruz -ViatgeLovers.com

Sendero de la Bahía

Estuvimos un buen rato disfrutando de las grietas y luego volvimos hacia la playa de los alemanes. Antes, recorrimos el Sendero de la Bahía. Está justo a la salida de las Grietas y puede pasar desapercibido, pero es muy recomendable. Es cortito y facilito.

Se recorre toda la grieta por la parte superior. Tiene una longitud mucho mayor de lo que parece cuando estás dentro. Al final del sendero, se llega a un mirador desde donde se puede ver toda la bahía. Hay que destacar la peculiaridad del camino. Parece que nos encontramos en otro planeta. Todo aquí se sale de lo común.

Santa Cruz -ViatgeLovers.com
Vista de Las Grietas desde la zona superior.
Santa Cruz -ViatgeLovers.com
Mirador del camino de la Bahía en las Grietas.

Antes de regresar a puerto, nos quedamos en la playa de los alemanes descansando un poquito. Más bien cogiendo fuerzas para la caminata que nos esperaba en Tortuga Bay.

Para volver, hay que seguir el mismo camino y coger otra vez la lancha-taxi (0,80$)

Siguiente parada: Tortuga Bay

Cómo llegar

Desde el puerto hay que seguir una calle que va paralela a la iglesia y andar mucho hasta llegar a la entrada de Tortuga Bay.

Primera parada: Playa Brava

Nos registramos en el puesto de control y andamos y andamos hasta llegar a Playa Brava. Se tarda unos 40-50 minutos en llegar a esta primera playa, mucho Sol y nada de sombra. El camino se tiene que hacer a pie obligatoriamente porque no dejan pasar bicicletas ni ningún tipo de vehículo.

 

Ahora, eso sí, la lo que nos espera al final del camino merece TANTO la pena que ya ni te acuerdas de que estas medio deshidratada. Una playa larguísima de arena blanca, rocas volcánicas adornando la fotografía y las iguanas paseando a lo largo de la playa, tumbadas en las rocas o dándose un baño. Creo que es la imagen más parecida al paraíso. Si os gusta el surf, este es vuestro lugar, si no es el caso, mejor ni os metáis al agua. Por algo se llama playa brava.

 

Santa Cruz, Galápagos -ViatgeLovers.com
Santa Cruz, Galápagos -ViatgeLovers.com

 

Iguanas Marinas de Santa Cruz
Iguanas Marinas de Santa Cruz

A lo largo del camino, nos fuimos encontrando con imágenes como estas. Si ya de por si, las iguanas marinas son un animal increíble, ponle este paisaje detrás. No se cuántas fotos hicimos, pero es que el lugar es totalmente de ensueño.

El paraíso de las iguanas marinas en Santa Cruz

Fuimos paseando por la orilla hasta el final de esta kilométrica playa, donde nos encontramos con familias enteras de iguanas durmiendo unas encima de otras. Justo girando a mano derecha se encuentra playa mansa.

Galápagos -ViatgeLovers.com
Galápagos -ViatgeLovers.com

 

Playa mansa

Playa Mansa es una playa mucho más pequeña donde el mar está completamente en calma, como si de una piscina se tratara. En playa mansa sí que nos pudimos bañar.

Playa mansa

No hay un lugar que escape a la fauna marina de las Galápagos y lo íbamos aprendiendo…mientras descansábamos charlando dentro del agua, vimos pasar a un tiburón justo delante nuestro y nosotros sin cámara ni gafas ni nada! Intentamos buscarlo, pero nada, oportunidad perdida! Nos nos volvería a pasar un descuido como este…

Empezábamos a estar bastante cansad@s y todavía quedaba la vuelta que, por cierto, se nos hizo más corta que la ida. A la salida, hay que poner la hora en que se ha finalizado el camino en el puesto de control y firmar.

Ya teníamos Las Grietas y Tortuga bay en el bolsillo! Los dos lugares son de visita más que obligada y teníamos clarísimo que antes de dejar la isla de Santa Cruz íbamos a repetir!

Regreso a Puerto Ayora, Santa Cruz

Lo primero que hicimos fue ir al Supermercado a comprar lo justo para pasar los días que teníamos en esta isla. Compramos un paquete de pasta, salsa de tomate, atún, un par de yogures y pan y nos subió a más de 19 dólares. Después de semejante puñal, os aseguramos que sobrevivimos con eso los 4 días.

Hoy había sido un día super intenso. Nos habíamos levanto a las 5.30 y no habíamos parado ni un segundo pero nos íbamos a la cama aún más enamorados de las Galápagos (y era difícil). Lo único el tema de los precios. Para los locales, lxs viajerxs tenemos el símbolo del dólar escrito en la cara, aunque de nosotros no iban a sacar demasiado.

Siguiente etapa…

Al día siguiente, habíamos quedado a las 9 de la mañana con el taxista que habíamos conocido justamente esta mañana para ir hasta la parte alta de Santa Cruz.

El momento estrella era conocer por fin las tortugas gigantes de las Galápagos, un animal único y en grave peligro de extinción. Igual que hemos criticado los pésimos controles que hacen entre islas y en el aeropuerto, hay que reconocer el grandísimo esfuerzo que están haciendo en Las Galápagos para preservar y asegurar la continuación de todas las especies de tortugas gigantes que viven en las islas.

⇒Día 5. Santa Cruz. Parte alta: los gemelos, túneles de lava y tortugas gigantes


¿ Necesitas Encontrar alojamiento para tu viaje a las Galápagos por libre? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

Ruta por las Islas Galápagos
Día 1. Guayaquil-San Cristóbal: El Malecón y Playa Oro
Día 2. San Cristóbal: La Lobería, Tijeretas y Playa Amor
Día 3. San Cristóbal: Tour 360º snorkel con tiburones
Día 4. San Cristóbal-Santa Cruz: Las Grietas y Tortuga Bay
Día 5. Santa Cruz. Parte Alta: Los Gemelos, Túneles de lava y Tortugas Gigantes.
Día 6. Santa Cruz: El Lago de las Ninfas, la Galapaguera, Fundación Charles Darwin, Playa Ratonera y Estación.
Día 7. Santa Cruz
Día 8. Santa Cruz-Isabela: el Muro de las Lágrimas y el Lago de los Flamencos
Día 9. Isabela: snorkel en Concha Perla y visita a la Galapaguera
Día 10. Isabela: trekking y snorkel en las Tintoreras.
Día 11 y 12. Isabela-Santa Cruz-Aeropuerto de Baltra


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 3. San Cristóbal: tour 360º snorkel con tiburones.

Snorkel en las Galápagos -ViatgeLovers.com

Hoy iba a ser un día grandioso! Ya os hacemos el spoiler, ni intriga ni nada. Hacer snorkel en las Galápagos es una experiencia inolvidable! El Tour 360º recorre toda la costa de la isla de San Cristóbal descubriendo los rincones más ESPECTACULARES. Para nosotros, fue una oportunidad para poder hacer snorkel entre tiburones por primera vez. Y, si alguien se lo está preguntando, no, no se trata de situaciones montadas artificialmente donde alimentan a los tiburones para que vengan y hacer todo show. Nada de eso. Hacer snorkel en las Galápagos es 100% auténtico. El momento en que vimos nuestro primer tiburón no se nos olvidará nunca! No te pierdas esta entrada donde te contamos los tesoros del fondo marino de este paraíso natural! ¿Te lo vas a perder?

Anteriormente…

El día anterior ya habíamos alucinado con todo lo que la isla de San Cristóbal tenía para ofrecernos. Nuestro primer encuentro con las famosísimas iguanas marinas de las Galápagos fue muy emocionante. Hoy íbamos a conocer otras especies…tortugas marinas, mantas rayas y tiburones nos estaban esperando! Pero si todavía no has leído nuestra entrada anterior, aquí te dejamos el link! No te la pierdas 👇👇👇

⇒Día 2. San Cristóbal: la lobería, tijeretas y playa del amor.

Snorkel en las Galápagos: tour 360º snorkel para ver tiburones. 

Hacer snorkel en las Galápagos es una actividad obligatoria en cualquier viaje a las islas. El tour que habíamos contratado se llamaba Tour 360º porque daba la vuelta a toda la isla. Nos comentaron que justo hacía un año escaso que lo habían empezado a hacer.

Hay muchas agencias de snorkel que lo ofrecen, pero todos los barcos pasan exactamente por los mismos lugares. El motivo es que solo se pueden visitar aquellos que el Parque Nacional de Galápagos autoriza. Hay pocos barcos que hagan la ruta por el mismo motivo. Hay un cupo diario de embarcaciones y cada embarcación solo puede cargar a un máximo de 10 personas. Además, unas embarcaciones empiezan por la derecha y las otras por al izquierda para evitar que dos grupos coincidan en el mismo emplazamiento. Cosa que nos parecía genial! 

Nos decidimos por este, porque era de todo el día y parecía más completo que el resto. Los otros solo son de medio día y prácticamente por el mismo precio. Empezaba la aventura, nuestra primera experiencia haciendo snorkel en las Galápagos!

Primera parada de snorkel

Hicimos 1h y 40′ de navegación que llegamos al primer punto de snorkel. El lugar totalmente idílico, paradisíaco y el mar estaba completamente en calma, parecía una piscina.

Antes de meternos en el agua, el guía nos dio instrucciones y algunos consejos de seguridad. Lo bueno de esta zona es que se trata de una bahía, no es mar abierto por lo que el mar estaba totalmente en calma. No había ni olas, ni corrientes además había muy buena visibilidad debajo del agua, perfecto para ver el fondo marino. Con el precio de la excursión entraba el neopreno y el set de snorkel (solo faltaba con lo que nos había costado…). Lo cierto es que lo agradecimos mucho porque el agua estaba tirando a muy fría (al menos para nosotros). Eso sí, nada comparado con lo que nos esperaba en León Dormido

Nuestro primer tiburón 

Ya estábamos preparadxs para meternos en el agua y empezar a disfrutar de nuestra primera experiencia de snorkel en las Galápagos! Y lo que nos pasó fue alucinante…!

Solo meter la cabeza dentro del agua, allí estaba…Nuestro primer tiburón posando para nosotros! No recuerdo si era una tintorera o un tiburón de punta blanca porque con los nervios del momento bastante tenía en mantenerme a flote como para retener algo de lo que decía el guía. El tema es que los tiburones que vimos eran de estos dos tipos.

Nos quedamos sin ver al tiburón martillo que nos hubiera hecho mucha gracia, pero no tuvimos suerte. El mejor lugar para ver al tiburón martillo es en León Dormido donde iríamos más tarde. El problema es que el día se empezó a poner muy feo y casi no teníamos visibilidad debajo del mar. Pero eso pasó más tarde, por el momento…éramos las personas más afortunadas del mundo! 

Snorkel en las Galápagos -ViatgeLovers.com
Primer tiburón de punta blanca haciendo snokel en las Galápagos.

Esta era la primera vez que veíamos un tiburón en libertad y la primera vez que lo hacíamos de tan cerca. Nos entraron un poco los nervios (para que negarlo). Si lo piensas fríamente, estábamos allí nadando mientras los tiburones nos pasaban por debajo. En fin, que la ilusión de haber visto tiburones nos llegó con un poco de delay. En el momento, todo era adrenalina pura!

La fauna marina de San Cristóbal nos estaba esperando

Después de este primer gran momento, fuimos continuamos con el snorkel en la Bahía. Otro de los animales que son espectaculares debajo del mar son las mantas rayas. Con su movimiento hipnótico que parece que vayan danzando. Preciosas. Tuvimos la grandísima suerte de ver una especie de manta raya gigante. Hacer snorkel en las Galápagos es cuestión de suerte y nosotros creemos que tuvimos mucha. Aunque el guía nos dijo que otros días habían visto muchos más tiburones, nosotros ya estábamos eufóricos con el primero…

Cuando vimos la manta raya de espaldas, pensábamos que era una roca hasta que vimos sus enormes ojos mirándonos. ¡IMPRESIONANTE!!

Snorkel en las Galápagos -ViatgeLovers.com
Una preciosa raya haciendo Snorkel en las Galápagos -ViatgeLovers.com
Snorkel en las Galápagos -ViatgeLovers.com
Esta es la manta-raya que vimos pero la foto nos quedó muy mal! Qué pena!!

Y, seguidamente, otro tiburón más nos pasó rápidamente muy cerquita….!!! No nos dio tiempo ni a reaccionar!! Por suerte, pudimos ver otros tiburones bebés nadando. Aunque sean “bebes” tienen la misma cara solo que no miden 2 metros. Estuvimos bastante rato intentando encontrar tiburones martillo, pero nada. El agua cada vez estaba más movida y la visibilidad era peor. 

¡La primera sesión de snorkel había sido increíble!! De vuelta a la lancha, estábamos euforicxs! Qué maravilla de lugar! Es un tesoro. Esperamos que lo cuiden y que lo preserven bien…

Al principio de la excursión, no estábamos muy confiadxs en ver algo realmente. Pensábamos que veríamos pececitos y tal pero ni tortugas ni tiburones ni mantas ni nada de eso! Para nosotros, ha sido una satisfacción enorme.

Bahía Sardina

Hicimos un rato más de navegación hasta Bahía Sardina. Playa paradisíaca donde las haya. En ella desembarcamos para hacer la segunda sesión de snorkel.

Snorkel en las Galápagos -ViatgeLovers.com
Así de feo se estaba poniendo el día…pero Bahía Sardina es un paraíso.

No hicimos la inmersión en la misma playa. Atravesamos una zona de rocas volcánicas hasta llegar a una especie de piscinas. En una de ellas, se encontraban las crías de tiburones. Y, en la otra, los tiburones más grandes. El guía nos comentó, que las madres dejan a los bebes en la piscina más pequeña porque hay pequeñas grietas donde quedan escondidos de posibles depredadores. En ese lado, no nos podíamos meter, ya que si los padres nos veían cerca de las crías podría ser peligroso. Nos metimos en el lado opuesto.

 Tuvimos la mala suerte que empezó a lloviznar y el agua se puso demasiado turbia. No conseguimos ver nada. Además, daba un poco de mal rollo saber que era territorio de tiburones y no ver absolutamente nada debajo del agua. Así que después de este intento frustrado continuamos hasta el siguiente lugar, Punta Pitt para el avistamiento de aves.

Snorkel en las Galápagos -ViatgeLovers.com
Esta era la piscina donde se encontraban las crías de tiburón.
Snorkel en las Galápagos -ViatgeLovers.com
Y estas eran magníficas vistas de Bahía Sardina.

Almuerzo a bordo

Dentro del precio del Tour 360º la comida también está incluida. Antes de llegar hasta Punta Pitt, nos dieron la comida en la lancha. Buenísima!! Comimos un tipo de pescado (que ya no recuerdo, no soy muy buena con la fauna marina) con “papas” y arroz, riquísimo!! De la comida no nos podemos quejar, porque ya durante toda la mañana, nos habían estado dando snacks y bebidas. Hay que aprovechar que la comida en Galápagos es muy cara!!!

Punta Pitt y encuentro con delfines

Llegamos a Punta Pitt. Se trata de un peñón en el que no se puede desembarcar debido a la rocosidad del terreno. Paramos con la lancha lo más cerca posible y pudimos ver gaviotas de cola bifurcada y fragatas (son las que tienen como una bola roja debajo de la boca). El día anterior en San Cristóbal también pudimos ver gaviotas de cola bifurcada en la Lobería. 

Snorkel en las Galápagos -ViatgeLovers.com
Fragatas en Punta Pitt.

Justo cuando estábamos buscando a las fragatas, nos dimos cuenta de que había una familia entera de delfines muy cerca! Fuimos a toda velocidad y allí estaban! No se cuántos eran, un montón! Saltando y jugueteando con la lancha! Increíbles!!!!!!!!!!!!!!! Fue uno de los mejores momentos del día!! Nos quedamos muchísimo rato con ellos. Nunca habíamos visto tantísimos delfines juntos. Absolutamente genial!

Pescando atunes

Los atunes en esta zona son enormes. Vimos como saltaban del mar como si fueran delfines. El capitán del barco pescó uno de ellos. Está parte nos pareció muy desagradable y totalmente innecesaria. No meten todo el rollo del valor de la fauna y se cargan a un atún delante nuestro solo por diversión. Para demostrar lo bien que pescan. En serio, lamentable. 

La pesca en Las Galápagos se hace con caña. Están prohibidas las redes y solo pueden pescar en unas «plantaciones» que han creado en alta mar. En estos lugares han «plantado» literalmente plantas marinas donde los peces van a buscar su alimento. Por el momento, este mecanismo estaba dando buenos resultados, tanto para los pescadores de las Galápagos como para el ecosistema marino de las islas.

 

 

Rosa Blanca

Continuamos el tour de snorkel hacia nuestro siguiente destino, Rosa Blanca. En Punta Pitt no habíamos prestado demasiada atención a las aves porque al irrumpir en escena los delfines, salimos pitando detrás. Aquí en Rosa Blanca veríamos una de las aves más características y peculiares de San Cristóbal, el Piquero de Patas Azules. 

A nuestra llegada a Rosa Blanca, nos encontramos con una playa de arena blanca y aguas turquesas todavía mejor que la anterior. Desembarcamos y una familia de leones marinos  nos daba la bienvenida.

Galápagos -ViatgeLovers.com
Preciosa Rosa Blanca
Galápagos -ViatgeLovers.com
Esta cría con mucha mamitis y la mamá nos dieron la bienvenida nada más bajar de la lancha.

En este lugar, vimos por primera vez los piqueros de patas azules. Son mucho más grandes de lo que nos pensábamos. Es que son enormes!! Y tiene la peculiaridad de tener las patas de color azul. Pudimos ver una pareja, macho y hembra y ni se inmutaron ante nuestra presencia. Les hicimos un publireportaje…

Galápagos -ViatgeLovers.com
Piqueros de patas azules
Galápagos -ViatgeLovers.com
Piqueros de Patas Azules

Cerro Brujo y León Dormido

Volvimos a la lancha y esta vez sí, nos íbamos hasta la última parada del viaje, el León Dormido. Antes, pasamos por Cerro Brujo, atravesamos la cueva y llegamos a este mítico lugar.

Cerro Brujo -ViatgeLovers.com
Mítica imagen de Cerro Brujo con el León Dormido de fondo.

León Dormido

El mejor lugar para hacer snorkel en las Galápagos

Ahora íbamos a hacer snorkel en mar abierto. Antes de meternos en el agua, nos íbamos mirando, en plan…está congelada. Y, efectivamente, era un espectáculo ver la reacción de las personas que se iban tirando al agua. Solo nos metimos 6 personas de las 10 que éramos. Cuando llego mi turno…pfff eso parecía la escena final del Titanic. Qué frio!!! Ni neopreno ni nada, estábamos congeladxs. 

El guía nos iba diciendo que tranquilxs que respiráramos hondo. Yo creo que hasta se asustó un poco. Ahora pienso que fue una pena no grabar la entrada al mar porque habría sido muy gracioso verlo a posteriori. En el momento, pensé “me salgo ya” pero con lo que habíamos pagado, si hace falta muero congelada. Nos mirábamos los unos a los otros y hasta nos entró la risa floja. 

Empezamos el recorrido. Al principio, nos desanimamos un poco porque el agua también se veía bastante turbia. Pero a la que empezamos a recorrer la parte exterior del León todo cambió…

Galápagos -ViatgeLovers.com
Este grieta de León Dormido es un paraíso para los amantes del snorkel y del buceo

Lo mejor de todo el snorkel que hicimos en Galápagos

Tiburones, mantas rayas, tortugas marinas, un banco de peces enorme que parecía un muro de hormigón y un león marino que se empeñó en ser el protagonista de nuestros vídeos. Una experiencia, para nosotros, de superación personal. 

Yo me subí a la lancha un poco antes porque tenía demasiado frío y Jordi se quedó un rato más. En el momento, nos dio impresión meternos en mar abierto, pero el mar estaba muy en calma y León Dormido es fantástico. Todo tipo de animales marinos viven a su alrededor y nos dejaron imágenes únicas que vamos a recordar durante muchísimo tiempo.

Y estas son algunas de las mágicas imágenes que pudimos grabar.

Tiburones en León Dormido:

Tiburón de punta blanca
Tiburón de punta blanca
Tortugas marinas:

Manta raya:

 

Leones marinos:

Regreso a San Cristóbal 

Volvíamos muertos de frío y con la ducha de agua caliente en la cabeza hacía rato. Pero también emocionadísimos, muy felices y super satisfechxs! Nos imaginábamos que hacer snorkel en las Galápagos sería impresionante, pero no a estos niveles. San Cristóbal ha sido de todas las islas, para nosotros, la mejor y esta excursión tiene mucho que ver.

Nos hizo gracia esta imagen a la llegada a Puerto Baquerizo Moreno. Los lobos marinos son nuestro animal preferido! 

San Cristóbal -ViatgeLovers.com
Aquí con nuestra amiga!
Siguiente etapa…

Al día siguiente, cambiábamos de isla! San Cristóbal había dejado el listón muy alto pero en snorkel en las Galápagos no había acabado! Sabíamos que no iban a dejar de sorprendernos. La siguiente isla iba a ser la isla de Santa Cruz. Teníamos reservado dos pasajes para el taxi-lancha de las 7 de la mañana. Qué horror de viaje y que horror de mareo.  Te lo contamos todo en esta entrada 👇👇👇

⇒Día 4. San Cristóbal-Santa Cruz: Las grietas y Tortuga Bay


¿Necesitas Encontrar alojamiento para tu viaje a las Galápagos por libre? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Ruta por las Islas Galápagos por Libre
1. Guayaquil-San Cristóbal: El Malecón y Playa Oro
2. San Cristóbal: La Lobería, Tijeretas y playa del amor
3. San Cristóbal: tour 360º snorkel con tiburones
4. San Cristóbal-Santa Cruz: Las Grietas y Tortuga Bay
5. Santa Cruz. Parte alta: Los Gemelos, túneles de lava y tortugas gigantes
6. Santa Cruz: El Lago de las Ninfas, la Galapaguera, fundación Charles Darwin, playa ratonera y estación
7. Santa Cruz
8. Santa Cruz- Isabela: el muro de las lágrimas y el lago de los flamencos
9. Isabela: snorkel en Concha de Perla y visita a la Galapaguera
10. Isabela: Trekking y snorkel en las Tintoreras
11 y 12. Isabela-Santa Cruz-Aeropuerto de Baltra

Día 2. San Cristóbal: la lobería, Tijeretas y Playa del Amor

Lobería, Galápagos -ViatgeLovers.com

Hoy íbamos a descubrir una de las zonas más bellas de San Cristóbal. La Lobería, Tijeretas y Playa del Amor se encuentran muy cerquita de la localidad de Puerto Baquerizo Moreno. Se puede llegar dando un agradable paseo. Hoy iba a ser un día muy emocionante. La Lobería es territorio de iguanas gigantes y iba a ser nuestra primera vez viendo de cerca estos fascinantes animales. Te lo contamos todo en esta entrada! ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

Ayer fue nuestro primer día en las Galápagos y ya pudimos intuir un poco todas las sorpresas que nos esperaban…todas más que buenas. Solo llegar, lobos marinos nos daban la bienvenida y las iguanas empezaban a salir al anochecer. Estábamos con la emoción a flor de piel. Si todavía no la has leído, no te pierdas esta entrada 👇👇👇

⇒Día 1. Guayaquil-San Cristóbal: Playa Oro y el Malecón

San Cristóbal: la Lobería, Tijeretas y Playa del Amor.

Playa Oro y el Malecón

De camino a la Lobería, volvimos a pasar por Playa Oro pudimos ver a las familias de lobos marinos todavía durmiendo. Lo más bonito fue ver a las crías mamando de sus madres. Un regalo de buena mañana. 

Lobería, Galápagos -ViatgeLovers.com
De camino a la Lobería nos encontramos con esta maravilla.
Lobería, Galápagos -ViatgeLovers.com
Y todavía un regalo mucho mejor…

La Lobería

La lobería se encuentra a 10 minutos andando de la zona centro. En teoría, te dicen que está a 20 minutos, pero hay que andar muyyy lentamente para tardar tanto.

Una vez que llegamos, andamos a lo largo de la playa un buen tramo. El camino está indicado con flechas y es fácil seguirlo. Mejor llevar zapatillas deportivas o chanclas atadas porque hay que andar por encima de rocas volcánicas. Y, esto es lo primero que nos sorprende, la peculiaridad del paisaje de la Lobería. El contraste del negro oscuro de las rocas volcánicas con el azul turquesa intenso del mar era precioso. 

Lobería, Galápagos -ViatgeLovers.com
Primer contacto con la Lobería.

Primeras Iguanas gigantes en la Lobería

Después de pasar la zona de playa, en seguida empezamos a encontrar iguanas gigantes tomando el sol por todas partes. En las rocas, en la arena y también en medio del camino. INCREíBLE!! Las iguanas a penas se inmutan a nuestro paso, nosotros intentamos no molestarlas, mantenemos la distancia y no hacemos ruido para no despertarlas. Son una maravilla. Estamos emocionadísimxs. 

Nunca habíamos visto semejante animal. Es totalmente alucinante, un animal hipnótico. No se cuantas fotos hicimos de los reptiles. El único rincón del planeta donde se pueden ver estas iguanas gigantes en libertad, una especie única. 

Lobería, Galápagos -ViatgeLovers.com
Aquí teníamos a estos dinosaurios que no parecían reales…
Lobería, Galápagos -ViatgeLovers.com
Y esto es a lo que nos referíamos con la belleza del contraste de colores. Encima, con esta maravilla de animal de protagonista!
Lobería, Galápagos -ViatgeLovers.com
Las iguanas estaban por todos los lados!

Se nos cruzó una iguana gigante en el camino

Siguiendo el sendero marcado en la Lobería, nos encontramos con esta iguana preciosa completamente atravesada en el camino. No nos hacía nada de caso pero nosotros le hicimos un reportaje fotográfico! Era ENORME! De las más grandes que vimos en las Islas Galápagos, casi igual que las que vimos en Tortuga Bay, en Santa Cruz. 

Lobería, Galápagos -ViatgeLovers.com
Esta fue la imagen que nos encontramos!
Galápagos -ViatgeLovers.com
Aquí tenemos a la protagonista del día en la Lobería!
Lobería, Galápagos -ViatgeLovers.com
La capturamos desde todos los ángulos!
Lobería, Galápagos -ViatgeLovers.com
Impresionante!

Los acantilados de la Lobería

Continuamos toda la ruta de la Lobería hasta el final cuando llegamos a unos acantilados preciosos. Aquí además de las iguanas gigantes, pudimos ver de bien cerca a gaviotas de cola bifurcada. Es que en las Galápagos hay de todo!! La principal característica de estas aves son sus ojos color rojo intenso. Y, para rematar, un paisaje de película. No podemos estar más contentxs de haber venido a las Galápagos. Hemos cumplido un sueño.

Lobería, Galápagos -ViatgeLovers.com
Gaviota de Cola Bifurcada en la Lobería.

La Playa de la Lobería

Cuando nos cansamos de hacer fotos, emprendemos la vuelta. Volvemos por el mismo camino y de nuevo nos encontramos con otra iguana gigante a punto de cruzar por el camino. Por supuesto nos quedamos un buen rato haciéndole fotos y observándola hipnotizadxs. Son impresionantes! 

Lobería, Galápagos -ViatgeLovers.com
Esta fue la que nos encontramos de regreso. GIGANTE.
Lobería, Galápagos -ViatgeLovers.com
La piel, los colores y la textura. Fascinante.

Lobos marinos en la playa de la Lobería

Antes de volver a Puerto Baquerizo Moreno, nos quedamos un buen rato en la playa. El motivo no era otro que una familia entera de lobos marinos que iban entrando y saliendo. En ese momento, disfrutamos de una situación entrañable y divertida. Las crías de lobo marino jugando en la orilla mientras el padre se quejaba de lejos.

Y mientras estábamos con los lobos marinos, unas iguanas gigantes cruzaban toda la playa dispuestas a robarles el protagonismo. Esta isla es fascinante!! Hemos dicho ya como de emocionadxs estábamos????

Nos encontramos a estas crías de lobo marino jugando en la orilla. Una imagen IMPAGABLE!
Galápagos -ViatgeLovers.com
Aquí la nueva protagonista en la Lobería…!

Break al mediodía

Llegábamos al alojamiento muertxs de hambre y aprovechamos nuestra cocina compartida para preparar la comida y reponer fuerzas antes de volver a la carga.

Como os contamos en la Guía de las Islas Galápagos por Libre, lo mejor para ahorrar en las Galápagos es tener cocina en el hostel y tirar de supermercado. Es de lo poquito que se puede ahorrar. En San Cristobal no hay un supermercado grande, hay diferentes colmados y los precios más a o menos son los mismos en todos. No son demasiado caros pero hay poca variedad de comida para comprar. Lo mejor era una panadería donde hacen mil tipos de pan super bien de precio y riquísimos. Nos la recomendó la propietaria del hostal y desde el primer día nos hicimos fans.

Día muy nublado pero con el Sol quemaba igual 

Durante la mañana había estado muy nublado y a pesar de que nos habíamos puesto mil quilos de protector solar, nos habíamos quemado igual. Por suerte, íbamos muy tapadxs. A partir de ahora, íbamos a salir con el burka puesto.

Tijeretas

Con las pilas cargadas de nuevo, pusimos rumbo a nuestro segundo destino, las Tijeretas.

La zona de las Tijeretas está en dirección opuesta a la lobería. Primero, hay que llegar al Instituto de Investigación Científica y seguir el camino rojo. Cuando hablamos de camino rojo, nos referimos a un sendero asfaltado de color rojo. El camino está en buenas condiciones, todo adoquinado y con escaleras. Eso sí, la última entrada es a las 17.30h y hay que registrarse en el puesto de control.

El trayecto es fantástico. Es una zona completamente volcánica y por el camino vamos encontrando iguanas gigantes campando a sus anchas. Supongo que con los días se nos pasará la fiebre por las iguanas…!

Por el camino se llega a diferentes balcones de madera desde donde se observa toda la bahía. Nosotros hicimos el sendero hasta el final y a la vuelta fuimos haciendo todas las paradas para ir a las zonas de baño y a las playas.

Hicimos un poco de snorkel en una de las bahías pero el agua estaba congelada y los leones marinos no nos facilitaban la entrada…jajajaj

Tijeretas, Galápagos -ViatgeLovers.com
El caminito asfaltado hasta Tijeretas.
Lobería, Galápagos -ViatgeLovers.com
Imagen de la bahía desde uno de los miradores.
Galápagos -ViatgeLovers.com
Estas focas no nos dejaban entrar al agua pero se lo perdonamos porque eran monísimas!!

Playa del Amor

Esta fue la última parada del día y el lugar perfecto para poner el broche final a un día fantástico. 

Playa del Amor es un nombre precioso y con razón se la conoce así. La puesta de Sol es perfecta. Los lobos marinos nos acompañaron en todo momento. Si vais a esta playa, que sea cuando cae el Sol, nadie se puede perder ese espectáculo. La playa es preciosa, arena blanca, aguas turquesa y puesta de Sol.  ¿Se puede pedir más?

Galápagos -ViatgeLovers.com
Teníamos compañía en la escena romántica…
Galápagos -ViatgeLovers.com
Y tenía muchas ganas de jugar…Empezó así y…
Galápagos -ViatgeLovers.com
Se fue acercando disimuladamente….
Galápagos -ViatgeLovers.com
Hasta que acabó disfrutando de la puesta de Sol con nosotros..! Al final nos acabamos alejando para no interferir con ella…pero ella tenía muchas ganas de jugar!
Galápagos -ViatgeLovers.com
También hicimos un poco de postureo antes de que irrumpiera nuestra amiga!

Vuelta al hostal

Hoy había sido un día de caminatas y estábamos muy cansadxs pero había valido la pena! Hacía tiempo que estábamos deseando venir a las islas Galápagos y pensábamos aprovechar cada segundo…mañana más!!!

Siguiente etapa…

Finalmente, nos habíamos decidido y al día siguiente íbamos a hacer el Tour 360º. A las 7 de la mañana teníamos que estar en el puerto para empezar la navegación. Estábamos entre intrigadxs y desconfiadxs…

⇒Día 3. San Cristóbal: tour 360º snorkel con tiburones


¿Necesitas Encontrar alojamiento para tu viaje a las Galápagos por libre? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

Ruta por las Islas Galápagos
Día 1. Guayaquil-San Cristóbal: El Malecón y Playa Oro
Día 2. San Cristóbal: La Lobería, Tijeretas y Playa Amor
Día 3. San Cristóbal: Tour 360º snorkel con tiburones
Día 4. San Cristóbal-Santa Cruz: Las Grietas y Tortuga Bay
Día 5. Santa Cruz. Parte Alta: Los Gemelos, Túneles de lava y Tortugas Gigantes.
Día 6. Santa Cruz: El Lago de las Ninfas, la Galapaguera, Fundación Charles Darwin, Playa Ratonera y Estación.
Día 7. Santa Cruz
Día 8. Santa Cruz-Isabela: el Muro de las Lágrimas y el Lago de los Flamencos
Día 9. Isabela: snorkel en Concha Perla y visita a la Galapaguera
Día 10. Isabela: trekking y snorkel en las Tintoreras.
Día 11 y 12. Isabela-Santa Cruz-Aeropuerto de Baltra


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 1. Guayaquil-San Cristóbal: el Malecón y Playa Oro

San Cristóbal, Galápagos -ViatgeLovers.com

San Cristóbal: el Malecón y Playa Oro. 

La isla de San Cristóbal es nuestra puerta de entrada a las Galápagos. Después de una larga espera en el aeropuerto de Guayaquil, por fin llegábamos a uno de los lugares más fascinantes del planeta. Hemos llegado al mediodía y no hemos perdido ni un solo segundo de nuestro tiempo! Te contamos todo con detalle en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Cómo llegar a Puerto Baquerizo Moreno desde el aeropuerto de San Cristóbal

Como os contamos en la Guía de las Galápagos por Libre, el aeropuerto está muy cerquita de Puerto Baquerizo Moreno. Se puede llegar andando a los hostales, pero si estáis cansadxs, podéis coger un taxi, cuesta 1,5$. Están todos esperando en la puerta de salida del aeropuerto. Si se va andando, no hay perdida posible, es una calle recta. De hecho, la única calle que hay.

Trámites y tasas

En el aeropuerto de Guayaquil

Si se viaja a las Islas Galápagos, hay que pasar un control especifico en el aeropuerto de Guayaquil antes de pasar los controles habituales de seguridad. En esta zona, te miran la maleta y te la precintan para que no la puedas volver a abrir. Pero solo la que facturas, en la mochila de mano puedes meter un animal invasor que ni se enteran.

Luego hay que pagar una tasa de 20$ por persona, para que te den la tarjeta de turista. Se tiene que conservar hasta la salida de las Galápagos.

En el aeropuerto de San Cristóbal

Una vez llegamos al aeropuerto de San Cristóbal, todavía hay que pasar más controles y pagar más tasas. En el aeropuerto de San Cristóbal hay que pagar la segunda tasa de 100$ y enseñar la tarjeta de visitante que hemos pagado en el aeropuerto de Guayaquil (20$).

Luego “te registran” la maleta y ya puedes salir. Pensábamos que los controles iban a ser mucho más exhaustivos que en Nueva Zelanda.  Pero, en realidad a nosotros no nos lo pareció. Te abren la maleta, palpan un poco y a por otro. Lo máximo que te preguntan es si llevas algo orgánico o semillas pero se fían de tu buena voluntad.  También te dan algunas instrucciones para ayudar a no desequilibrar el frágil ecosistema de las islas. Por ejemplo, nos explicaron que cada vez que cambiamos de isla, nos teníamos que lavar la suela de los zapatos para no contaminar los diferentes ecosistemas. 

Lo que sí tenemos que reconocer es que no nos pareció que los controles fueran demasiado exhaustivos. Hacen ver que hay muchos controles, pero ninguno de ellos es un control estricto que pueda evitar algún daño. No hay diferencia entre pasar un control o no pasarlo. En las cintas donde salían las maletas facturadas sí que había perros, esperemos que al menos fueran perros entrenados…!!! Ya me lo espero todo…

Alojamiento en San Cristóbal

Nosotros nos alojamos en el Hostal Nathaly. Muy buena localización, habitación super amplia, cama comodísima, balcón y lo mejor…agua filtrada gratis! Como ya hemos dicho, el agua el grifo no es potable para ningún tipo de consumo. En el hostal tienen un filtro y podíamos cargar las botellas allí. También teníamos cocina compartida muy bien equipada.

Puerto Baquerizo Moreno, la principal ciudad de San Cristóbal 

Puerto Baquerizo Moreno es la única población de la isla de San Cristóbal. Es un pueblecito muy pequeño que se recorre andando en 5 minutos. No es un lugar muy turístico. Conserva perfectamente su autenticidad. Sus casas bajitas, sus calles rústicas y locales propios de los isleños no reconvertidos en locales de guiris. Todo nos encantaba! 

El Malecón

Después de instalarnos, fuimos a pasear por el Malecón de Puerto Baquerizo Moreno, la calle principal del pueblo. El Malecón está todo asfaltado. Estamos sorprendidos con San Cristóbal, pensábamos que sería un lugar mucho más comercial. De hecho, las casas de la gente no serian de lujo precisamente, encuentras de todo. Lo mejor de San Cristóbal es que todo es así de natural.

San Cristóbal, Galápagos -ViatgeLovers.com
No podía faltar la foto típica…!

Playa Oro

Playa Oro es una pequeña playa que se encuentra justo en el inicio del Malecón. Ahí viven varias colonias de leones marinos. Hemos venido en la mejor época, justo en el período de cría. Están todos los bebes descansando al lado de sus mamas, una imagen preciosa. Incluso, tuvimos la suerte de ver un nacimiento en directo al día siguiente totalmente por casualidad. La naturaleza en Galápagos te sorprende en cualquier lugar y en cualquier momento.

El lobo marino de las Galápagos, en peligro

Los lobos marinos de las Galápagos son más pequeños que los de la Patagonia y viven en lugares más cálidos. La Isla de San Cristóbal es el lugar ideal donde ver lobos marinos (como les llaman aquí). Ocupan toda la isla y te los puedes encontrar en cualquier parte (literalmente). El Malecón es su territorio. Los encontramos por la calzada, descansando en el parque o incluso tumbados en los bancos. Comparten espacio con iguanas y cangrejos, aunque no se hacen mucho caso.

Como os decimos, en San Cristóbal los lobos marinos se encuentran en cualquier rincón pero no en todas las islas es igual. En Santa Cruz por ejemplo es mucho más complicado verlos. Así que ya sabéis, cuando os encontréis en San Cristóbal, aprovechad!! 

Un dato que nos gustaría comentar sobre estos adorables animales es la drástica reducción de la población de lobos marinos a pesar de las numerosas crías. Los vertidos de petróleo y la pesca en alta mar están poniendo en peligro a este tipo de león marino. Los biólogxs creen que en 50 años el lobo marino de las Galápagos solo se podrá ver en San Cristóbal y en una cantidad muy reducida.

San Cristóbal, Galápagos -ViatgeLovers.com
Los bebes descansaban cerca de sus madres y era preciosos…
San Cristóbal, Galápagos -ViatgeLovers.com
Los leones marinos estaban por todos los rincones! San Cristóbal, Galápagos -ViatgeLovers.com
San Cristóbal, Galápagos -ViatgeLovers.com
San Cristóbal, Galápagos -ViatgeLovers.com
San Cristóbal, Galápagos -ViatgeLovers.com
Esta prefirió ponerse a dormir en el puente, en la playa había oberbooking de focas!
Debajo de las barcas, en la playa, en el paseo, everywhere…estábamos encantadxs!
San Cristóbal, Galápagos -ViatgeLovers.com
la familia al completo!

Lobos marinos, iguanas y cangrejos..todos en Playa Oro

Solo llevábamos medio día en San Cristóbal y ya nos encantaba!!! Y para rematar, las iguanas bebés empezaban a subir por las rocas…¡estábamos que no cabíamos en nosotros mismxs de la emoción!!! Y, lo mejor…eso no era nada comparado con lo que nos esperaba…

San Cristóbal, Galápagos -ViatgeLovers.com
Todos conviviendo como buenos amigos!
San Cristóbal, Galápagos -ViatgeLovers.com
El cangrejo rojo también inundaba toda la costa de Playa Oro.
Galápagos -ViatgeLovers.com
Estas iguanas nos parecieron un poquito más pequeñas que las que vimos en días posteriores.
Galápagos -ViatgeLovers.com
Familias enteras de iguanas al lado de familias de lobos marinos.
Galápagos -ViatgeLovers.com
Una más secándose al sol!

Qué excursiones hacer en San Cristóbal

Después de tantear un poco el terreno, hemos empezado a mirar posibles excursiones. Todo está muy marcado y delimitado por el parque nacional Galápagos. Lo que significa que todas las agencias ofrecen los mismos recorridos porque solo hay unos lugares muy concretos abiertos al público. Por lo tanto, se trata de saber qué se quiere visitar y escoger a la agencia que te deje el precio más barato.

Además de abrir y cerrar ciertos lugares de la isla durante temporadas para evitar su deterioro, también exigen que en todas las excursiones debe ir un/a guía del parque nacional de las Galápagos. El objetivo es controlar que se siga el itinerario autorizado. Los grupos son muy reducidos para evitar un mayor impacto al ecosistema. El máximo es de 10 personas y los tours se cambian cada cierto tiempo.

El Tour 360º en San Cristóbal

El que escogimos nosotros, el tour 360º, da toda la vuelta a la isla, parando en 5 lugares autorizados y el principal objetivo es hacer snorkel. Este tour hace solo 1 año que se está haciendo. En realidad, no hay una gran variedad de excursiones para hacer desde San Cristóbal, ya que todo está completamente regulado, lo cual nos parece perfecto. Estas serían las autorizadas:

Tour 360º. Todo el día

Isla española. Todo el día.

Isla lobo. Medio día.

León dormido y Manglesito. Medio día. Estos lugares ya los ves en el tour 360º.

La gente escoge una o como mucho dos. Eso si no os queréis hipotecar de por vida. Los precios son de infarto.

No nos acabábamos de decidir por el tema precio. Así que mientras nos decidíamos, al día siguiente haríamos la Lobería y Tijeretas (todo gratis) y nos lo acabaríamos de pensar..

Siguiente etapa…

Al día siguiente, nos esperaba una jornada completita. Visitábamos la Lobería, Tijeretas y la Playa del Amor. Todos estos espectaculares lugares se encuentran tan solo a 10 minutos andando de Puerto Baquerizo, un lujo! No te pierdas esta entrada donde te lo contamos todo con detalle! 

⇒Día 2. San Cristóbal: la lobería, Tijeretas y la playa del amor


¿Necesitas Encontrar alojamiento para tu viaje a las Galápagos por libre? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

Ruta por las Islas Galápagos
Día 1. Guayaquil-San Cristóbal: El Malecón y Playa Oro
Día 2. San Cristóbal: La Lobería, Tijeretas y Playa Amor
Día 3. San Cristóbal: Tour 360º snorkel con tiburones
Día 4. San Cristóbal-Santa Cruz: Las Grietas y Tortuga Bay
Día 5. Santa Cruz. Parte Alta: Los Gemelos, Túneles de lava y Tortugas Gigantes.
Día 6. Santa Cruz: El Lago de las Ninfas, la Galapaguera, Fundación Charles Darwin, Playa Ratonera y Estación.
Día 7. Santa Cruz
Día 8. Santa Cruz-Isabela: el Muro de las Lágrimas y el Lago de los Flamencos
Día 9. Isabela: snorkel en Concha Perla y visita a la Galapaguera
Día 10. Isabela: trekking y snorkel en las Tintoreras.
Día 11 y 12. Isabela-Santa Cruz-Aeropuerto de Baltra

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies